estamos donde
vos estas

Como tratar la Angustia en el dia a dia

Consejos desde la Psicología para tratar la Angustia. Mindfulness, Psicología Online

Psicologia Online

2/23/20252 min read

Como Tratar la Angustia en el día a día.

Consejos útiles desde la Psicología

La angustia es una respuesta emocional marcada por sentimientos de ansiedad, inquietud y malestar. Este fenómeno puede surgir en situaciones de estrés, cambios significativos en la vida o enfrentamientos con lo desconocido. Entender la naturaleza de la angustia y cómo manejarla de manera efectiva es esencial para el bienestar psicológico.

Orígenes de la Angustia

Según el psiquiatra y psicólogo Carl Rogers (1961), la angustia puede ser vista como un fenómeno relacionado con la percepción de amenaza a la integridad del individuo. La teoría del desarrollo de la ansiedad expuesta por Horney (1950) también sugiere que la angustia puede surgir de conflictos internos y la angustiante lucha por el reconocimiento y la seguridad.

Consejos Psicológicos para Manejar la Angustia
  1. Técnicas de Respira­ción: La respiración controlada puede disminuir la tensión física asociada con la angustia. Se recomienda la técnica de respiración diafragmática, que según Brown y Gerbarg (2005),ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.4

  2. Establecimiento de Rutinas: La creación de rutinas diarias puede proporcionar estructura y previsibilidad. Esto es especialmente útil en momentos de incertidumbre, como señalan Goleman (2006) y su análisis sobre la inteligencia emocional.

  3. Terapia Cognitiva Conductual: Esta forma de terapia es efectiva para reestructurar pensamientos negativos que alimentan la angustia. La investigación de Hofmann et al. (2012) respalda su uso en el tratamiento de trastornos de ansiedad.

  4. Apoyo Social: La interacción con amigos y familiares puede proporcionar un alivio emocional significativo. Según Cohen y Wills (1985), el apoyo social actúa como un amortiguador contra el estrés.

  5. Práctica de la Atención Plena: La atención plena permite a las personas centrar su atención en el presente, reduciendo así los pensamientos ansiosos sobre el futuro. Un estudio de Kabat-Zinn (2003) resalta la efectividad de la Práctica de la Atención Plena en la reducción de la ansiedad.

Conclusión

La angustia es una experiencia común, pero su manejo efectivo puede mejorar significativamente la calidad de vida. Incorporar estrategias como la atención plena, técnicas de respiración y apoyo social, junto con el acompañamiento profesional en algunos casos, puede contribuir a una vida más equilibrada y satisfactoria.

Referencias

  • Brown, R. P., & Gerbarg, P. L. (2005). Sudarshan Kriya Yogic breathing in the treatment of stress, anxiety, and depression: Part I—Neurophysiologic model. Journal of Alternative and Complementary Medicine.

  • Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). Stress, social support, and the buffering hypothesis. Psychological Bulletin.

  • Goleman, D. (2006). Emotional Intelligence: Why It Can Matter More Than IQ. Bantam.

  • Hofmann, S. G., Asnaani, A., Vonk, I. J. J., Sawyer, A. T., & Fang, A. (2012). The Efficacy of Cognitive Behavioral Therapy: A Review of Meta-analyses. Cognitive Therapy and Research.

  • Horney, K. (1950). Neurosis and Human Growth: The Struggle to Actualize Man's Potential. W. W. Norton & Company.

  • Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-Based Interventions in Context: Past, Present, and Future. Clinical Psychology: Science and Practice.

  • Rogers, C. R. (1961). On Becoming a Person: A Therapist's View of Psychotherapy. Houghton Mifflin.