estamos donde
vos estas

Psicoterapia de Pareja

Tips para tener en cuenta y mejorar la relacion

2/12/20252 min read

Psicoterapia de Pareja- Terapia de Pareja
Psicoterapia de Pareja- Terapia de Pareja

Psicoterapia de Pareja:

Problemas de Comunicación y Asertividad

El "ESQUEMA DESC" es una herramienta práctica y sencilla que el terapeuta de parejas pone a disposición de sus consultantes para mejorar la comunicación interpersonal.

Este esquema se enfoca en comunicar lo que estamos sintiendo de una manera no agresiva, lo que puede provocar un cambio en la situación, o simplemente facilitar que la otra persona se percate de lo que nos molesta. Además, impide la acumulación de tensión en nuestro interior, un proceso que podría favorecer episodios de ira.

Tal comunicación no implica inhibir nuestros sentimientos, promoviendo así el desarrollo de nuestra asertividad.

Durante nuestras sesiones de psicoterapia, debemos trabajar de manera focalizada en los siguientes ítems:

  • Valoración de la queja: ¿Merece la pena señalar o reprochar lo que el otro ha hecho? ¿Se trata de un acto único o recurrente? ¿Vale la pena nuestra crítica?

  • Brevedad y claridad: Sea breve, claro y conciso. Evite confundir a la otra persona y no deje “sabor amargo” por no haber expresado todo lo que quería.

  • Crítica constructiva: Critique la acción o conducta, no a la persona.

  • Propuestas personales: Exponga qué le gustaría a usted como una simple sugerencia.

  • Uso de la primera persona: Exprese sus sentimientos en primera persona (por ejemplo, “Yo siento…”), sin generalizaciones o lenguaje impersonal.

  • Escucha activa: Escuche al otro, dispuesto a valorar su punto de vista.

  • Evitar conflictos: Termine la conversación si se prevé que puede derivar en una pelea

Para facilitar la aplicación de estos pasos, la sigla DESC, por sus componentes en inglés, resulta útil:

DESCRIBIR: Describa la conducta específica, evitando atribuir motivos

EXPRESAR: Exprese sus pensamientos y sentimientos de manera positiva, como objetivos que desea alcanzar.

ESPECIFICAR: Indique qué cambio concreto espera de los actos del otro. Sea breve y claro.

CONSECUENCIAS: Mencione las consecuencias positivas que resultarán del cambio en la conducta, así como sus sentimientos, evitando amenazas.

Este esquema busca fomentar la expresión emocional. No se trata de que la otra persona deba cambiar para adaptarse a nuestra imagen, lo que indicaría un trabajo terapéutico deficiente, sino de clarificar nuestras emociones para poder comunicarlas efectivamente a nuestra pareja, lo que permitirá tomar decisiones más saludables.